geografia fisica

Una cordial bienvenida a mi blog aqui podras encontrar informacion importante y muy variada de la materia pero mas que una materia como una ciencia espero sea de tu agrado si tienes algun comentario o sugerencia bienvenida sea.

lunes, 11 de junio de 2012

SISTEMA MONTAÑOSO DE LOS ANDES MERIDEÑOS


 SISTEMA MONTAÑOSO DE LOS ANDES MERIDEÑOS

LOCALIZACIÓN

Los andes venezolanos se encuentran ubicados en un sistema montañoso conocido como la codillera de los andes, la cual abarca a los estados Táchira, Mérida y Trujillo. Localizados al oeste de Venezuela entre las coordenadas de 10 º y 7 º latitud norte; y 70 º a 72 º de longitud oeste.

TOPOGRAFÍA

Los andes venezolanos se encuentran ubicados al oeste en un levantamiento tectónico de grandes alturas, con fuertes pendientes y terrenos escarpados. Esta dividido en dos serranías por la acción de la falla de Boconó, la cual alberga al río Chama, encajado en un Valle Fluvial.

RELIEVE

Los andes presentan características diversas en su morfología a saber la presencia de una cordillera dividida en dos ramales con picos de gran altura como el Pico Espejo, Pico Bolívar etc. Los cuales también albergan o presentan formas como las aristas, los circos, los valles fluviales, colgantes o glaciares, al igual que morrenas y terrazas motivados por la gran actividad sísmica del área.

El sistema montañoso es decir, la cordillera de los andes en Venezuela presenta una trayectoria de dirección NESO, observable en la figura 1, esta cordillera se puede ubicar entre los 10° y 7º de latitud norte y, 70º a 72º de longitud oeste en el área occidental de Venezuela. La presencia de la falla de Bocono divide a la cordillera en dos ramales, uno ubicado hacia el lado de la depresión del Lago de Maracaibo conocido como Sierra La Culata y, otro ubicado hacia el área de los llanos con el nombre Sierra Nevada de Mérida, entre éstas dos elevaciones o pilares tectónicos encontramos el río Chama encajado en un graben, que da origen a un valle fluvial. De igual forma la cordillera se extiende hacia el estado Trujillo, así tenemos a la cordillera de Trujillo y el páramo de Apartaderos. Otra extensión de la cordillera es la Sierra de Perijá ubicada en el estado Zulia y sirve de límite fronterizo. Figura 2.
En la figura 3 de Mérida, se puede observar que las isóbatas están más separadas en las áreas de menor altura, en este caso se puede ver en los 2700 m, a medida que se asciende estas curvas de nivel comienzan a acercarse indicando que la pendiente se está haciendo más inclinada. En este caso a partir de los 2900 m de altura.
En la cordillera de Mérida se presenta, motivado a su altura, áreas con glaciares las cuales se dicen son azonales porque se encuentran el trópico, área totalmente ajena a este tipo de morfología gélida. Pero debido a la gran altitud de esta área, en las cuales la temperatura es baja se presentan éstos. De igual forma la vegetación es muy diversa por la presencia de distintos tipos de clima que varían según los pisos térmicos. Así encontramos vegetación semi decidua en las faldas de las montañas, bosques siempre verdes (2000 msnm) en las áreas medias, bosques montanos (2000 a 3000 msnm) y, a partir de los 3000 msnm arbustales y páramos.
La cordillera de los andes presenta una morfología interesante motivado a la sedimentación y erosión producto de las masas de hielo provenientes de los picos de las montañas. Estas formas fueron posibles debido a la glaciación Wisconsin en el pleistoceno, la cual consistió en un descenso en las temperaturas a nivel general, en los andes por ser un área de gran altitud, el descenso de 6º produjo temperaturas en el área de congelación. De esta manera, los glaciares fueron avanzando hacia las áreas bajas alrededor de los 2400 msnm. En el período de biostasia las masas de hielo comenzaron a derretirse originado a un descenso en las temperaturas. La regresión de la lengua glacial dejó acumulaciones conocidas como morrenas terminales en su parte final, laterales a los lados y de fondo producto de las regresiones estacionarias de la lengua glaciar.. El proceso erosivo de la lengua glaciar produce la formación de valles glaciares, en forma de “U”, al igual que lagunas glaciares. También se observan rocas aborregadas originadas por abrasión, o la tensión del roce de la masa de hielo. En las áreas altas se observan aristas, circos y valles colgantes.
En la foto aérea misión A34-979 (1952) se observa la presencia de masas de hielo en sus picos. El área cubierta de hielo se encuentra restringida al pico. Estas presentan grandes pendientes, arista y picachos. El hielo que cubre los picos en este polo se encuentran más restringidos que el que se muestra en las figuras 4, esto es debido al incremento en la temperatura el cual ha motivado el derretimiento de los glaciares y por ende a su reducción desde el término del período de glaciación.
La cordillera presenta en el área de mayor altura, formas de glaciación conocidas como aristas, las cuales son producto de lo antes mencionado. Es decir, el hielo va meteorizando el borde hasta fracturarlo produciendo dicha forma.
En el corte geológico de la Quebrada de Zerpa, en el Estado Mérida. Venezuela, se puede observar la presencia, en su parte más alta circo Glaciar, a una altura mayor a 3600 mts, en esta misma área encontramos una laguna glaciar, el tipo de roce o componente litológico es producto de rocas ígneas y Metamórficas del Precámbrico a partir de los 3600 mts hasta los 3000 mts, esta formado una artesa Glaciar y en su parte terminal un áreas de morrenas. En la figura 5 observamos una sedimentación desordenada con partículas angulosas, típico de las morrenas por la poca capacidad de trabajo erosivo con que cuenta, a diferencia del fluvial el cual en su constante erosión genera un mayor acabado en las rocas, tal como se observa en la figura 6.
En la figura 7 observamos la ubicación de la falla del Boconó que corta una serie de Quebradas como la Mucubají, El Caballo, La Victoria, Los Lespas y del Venado todas estas encabezándose en la misma dirección de la falla. De esta manera el Río se va encajando y formándose las terrazas fluviales tal como se observa en la figura 8, esto puede ser debido al ascenso tectónico de estas áreas, los cuales presentan gran actividad de fallas verticales. 
Según Gonzáles de Juana, las terrazas andinas es producto de un Paroxismo Tectónico durante el cual la zona andina fue fuertemente levantada (unos 2500 a 3000m) con movimientos diferentes entre bloques. Los materiales que la constituyen están formadas en parte por productos de la remoción  de gruesos latosoles, desarrolladas antes de la erosión desencadenada por el levantamiento y por material derivado de roca fue seca,…”
El proceso de meteorización y erosión durante las lluvias torrenciales produjo la formación de cones aluviales, donde se depositaron las partículas erosionadas de las montañas, dando pie a las terrazas. La figura 9 muestra el tipo de ordenamiento en una terraza, se puede observar fácilmente el ordenamiento en estrato de ésta. En la figura 10, la roca presenta redondez, es decir, ha sido más erosionada en este caso hablamos de un cono de deyección o modelado fluvial y, en la figura 11, la deposición es de morrena, donde los sedimentos son depositados en forma desordenada y las rocas o grandes partículas presentan ángulos, es decir, están poco trabajadas.
El corte topográfico del río Motatan figura 12, nos muestra la presencia de un Valle fluvial, Río Motatan, entre dos terrazas una de ellas donde se encuentra situada Valera y la otra el aeropuerto. En este caso el río se encuentra entallado entre terrazas, es decir, levantamientos tectónicos verticales a los lados del río, produciéndose las terrazas pares, cuando el levantamiento ocurre en solo una de las partes obtenemos terrazas unipares. Es importante señalar que a medida que se va dando el callamiento vertical, el río se va entallando aún más En los períodos Resistasias el río o cauce comienza a sedimentarse por la poca capacidad de transporte de este, mientras que durante el Biostático el río aumenta su caudal, debido a la regulación de las lluvias, y comienza su período de erosión y arrastre, entallándose el mismo. Ayudado dicho sea de paso por la actividad tectónica vertical.
En la figura 13 de Boconó, se observa la presencia de un cono de deyección, originado tal vez durante el período resistáxico donde las lluvias torrenciales erosionaron las laderas poco cubiertas por la vegetación arrastrando las partículas de éstas y depositándose de forma desordenada en las áreas bajas de las montañas en forma de cono. La composición litológica del cono es de gneises, granito, areniscas. En la región de los andes encontramos poblaciones ubicadas en conos de deyección, así como se puede observar en la tabla 1, de Vivas Leonel.  Bailadores, Tovar y Ejido, todas estas áreas presentan alturas por encima de los 900 m, en el caso de Bailadores su altitud es de 1713 msnm.
En la figura 14 de Leonel Vivas, se observa la variación vegetal de acuerdo a la altitud, es decir, mientras más se ascienda la vegetación va a cambiar. La figura 14 presenta dos vertientes una húmeda y otra seca. En la primera encontramos una selva estacional en las áreas por debajo 2000 m con precipitaciones de 1600 mm, de 2000 a 3000 m aumentan las precipitaciones por tanto el tipo de selva es frondosa y verde, clasificándose en selva nublada. De los 3000 a 4000 m, comienza a disminuir la precipitación debido a que el aire a perdido su humedad en este caso hablamos de una vegetación de páramo andino. En las áreas posteriores la vegetación es inexistente observándose un desierto periglacial. En la vertiente seca o área de sotavento, el aire a perdido su humedad, sí que las precipitaciones son muy bajas. De esta manera en el pico encontramos un páramo desértico , a partir de los 4000 m 3000 m la vegetación es de páramo andino con presencia de arbustales y pajonales secos y precipitaciones entre 790 mm y 600 mm. La vegetación selva verde siempre seca se localiza entre los 3000 m y 2000 m. Con precipitaciones de 932 mm anuales. Como se puede apreciar las mayores precipitaciones las encontramos  en la vertiente húmeda debido a que los vientos que ascienden por ella van cargados de humedad, perdiéndolos a medida que más suben por la ladera. De esta manera cuando descienden por el área de sotavento, ya han perdido casi toda su humedad y, por tanto, las precipitaciones son escasas.



CLIMA

El área de los andes presenta climas influenciados por la altitud o como diría Goldbruner por los pisos térmicos, de acuerdo a donde se encuentre una localidad altitudinalmente el clima va ser tropical templado o frío.
En los datos climáticos de las 15 estaciones andinas se observa la presencia de climas isotermos, es decir, la diferencia entre el mes más frío y el más cálido es menor a 3 º. Sin embargo, encontramos una excepción en el. Caso de la población de Ureña figura 15 donde la amplitud térmica anuales de 3,7 º, en una localidad ubicada a 310 msnm. La mayor parte de las estaciones presentan temperaturas por encima de los 20º. Tal es el caso de Pampanito figura 16 con temperaturas por encima de los 25 º, Pampan 484 m figura 17, Ureña 310 m figura 18, Barinas 180 m figura 19, Estánquez 442 m figura 20, Valera 654 m figura 21. Todas estas poblaciones presentan temperaturas muy similares, debido a que su altitud es baja y por tanto sus temperaturas son altas. Mientras vamos ascendiendo las temperaturas disminuyen, así encontramos a San Cristóbal 830 m figura 22, Mérida 1639 m figura 23, Bramón 1105 m figura 24, La grita 1440 m figura 25. Todas ellas presentan mayores altitudes que las estaciones anteriores. Igualmente su temperatura disminuye encontrándose entre los 20 º. Las poblaciones de Chachopo 2915 m figura 26 y Mucuchíes 2980 m figura 27, presentan temperaturas entre los 10 º, en este caso la disminución térmica es notable, esto es debido a que su altitud está por encima de los 2000 msnm. La población de Loma Redonda 4065 m figura 28 por debajo de los 5 º y, Pico Espejo 4365 msnm figura 29, con temperaturas bajo 0 º. Se puede concluir que las temperaturas descienden a medida que la altitud sea mayor. Ver figura 30 de pisos térmicos.
Valores de altura indicados en los climogramas ordenados en columna de menor a mayor tabla 2, con el monto de precipitación respectivo.



POBLACIÓNES
ELEVACIÓNES
PRECIPITACIONES
a-DORADAS
220 m
2990 mm
b-SANTO DOMINGO
330 m
2626 mm
c-SAN ANTONIO DEL TÁCHIRA
377 m
713 mm
d-SANTA ANA
800 m
1281 mm
e-RUBIO
1000 m
1097 mm

Croquis de una elevación montañosa indicando. Dirección de los vientos en la ladera de barlovento y sotavento. Figura 31


Vertiente seca                                                                    vertiente húmeda
Localidades                                                                        Localidades
San Antonio del Táchira                                                    Santo Domingo
Santa Ana                                                                          Doradas
                                                                                           Rubio
Leyenda
     Flujos de aire
       Área de Precipitaciones


Se pude concluir que las poblaciones que se encuentran en el área de barlovento como en el caso de Doradas, Santo Domingo, Santa Ana y Rubio, presentan grandes precipitaciones de 0 a 100 m, y van descendiendo a medida que el flujo de aire escala la orografía. De esta manera el aire seco y cargado de humedad desciende por el obstáculo de la montaña, esto provoca la condensación y precipitación de ésta. A medida que va ascendiendo el flujo va perdiendo humedad, por tanto las precipitaciones van disminuyendo. Cuando el aire llega a la cresta y comienza descender por la ladera de la montaña, el aire ya a perdido humedad, por tanto las precipitaciones son escasas encontrándonos en el área de sotavento. En este caso tenemos a San Antonio con bajas precipitaciones.
La influencia de las precipitaciones va a generar un tipo de vegetación específica para cada área de los pisos térmicos.
En la figura 32 se observa la variación de la vegetación a lo largo de dos gradientes altitudinales en la vertiente más húmeda de la Sierra Nevada en el sector más seco de la cuenca del Chama. En el área de Barlovento, que representa la vertiente húmeda tenemos la presencia de selva estacionaria con precipitaciones de 1600 mm con alturas por debajo de los 2000 m. Esta es el área de los llanos influenciados por la zona de convergencia intertropical. A partir de los 2000 m hasta los 3000 m, tenemos Selva Nublada y un incremento en la humedad y precipitación 2260 mm de los 3000 a 4000 m, desciende las precipitaciones 1811 mm, debido a la perdida de humedad de los flujos de aire presentándose vegetación tipo páramo andino; de los 4000 m hasta los 8000 m. Las precipitaciones son 15553 mm y una vegetación xerófila de desierto peri glacial.
En la ladera Solamente o valicule seca la vegetación en el área que comprende los 2000 a 3000 m es de selva siempre verde seca con arbustales y pajonales secos y precipitaciones de 932 mm la  688 mm, con humedad baja; de los 3000 a 4000 m la vegetación es de Páramo andino producto de la baja humedad. A partir de los 4000 m se presenta un páramo desértico con inexistencia de precipitación.
En el perfil de vegetación se puede observar con mayor claridad lo antes mencionado.
El tipo de vegetación frondosa siempre verde se concentra entre 1000 y 2500 m, disminuyendo posteriormente su verbosidad y esperma. En el graben del Río Chama, también se presenta vegetación siempre verde, motivado a la hidratación del río en las áreas cercanas a este.

LITOLOGÍA

La formación de los andes venezolanas es originada por la transcurrencia de dos placas la del Caribe y la suramericana, en el fracturamiento de estas dos placas se produjo la ascensión de roca ígnea del paleozoico, la cual conforma la parte alta de la cordillera , en las laderas tenemos formaciones del cretáceo y post plioceno. Tal como se observa en el Bloque diagramático de las cuencas sedimentarias de Venezuela figura 33. A continuación se presenta un cuadro resumen, síntesis.


Características del grupo iglesias. Cuadro resumen. Tabla 3


Grupo o Formación
LiTología
Edad
Iglesias
Complejo Igino metamórfico: esquistos, senicitosos, argitaceos y cloríticos, filitos, pizarras, greises; migmaticas bandeados, miaceos y granítios, pegmáticos y granites inluisivis, cuarcitos.
Precámbrico Superior.

En el mapa de Funvisis figura 34 se observa el rasgo topográfico más importante de los andes venezolanos, en este caso es la falla de Boconó, lo cual atraviesa la cordillera andina, dividiéndola en dos canales, tal como se observa en el mapa de la marca. Entre esas dos canales en la parte sureste se encuentra el río Chama encargado en un garben y entre terrazas que están cerca de las faldas de la Sierra Nevada (SE) y Sierra de la Culata (NO). Posteriormente tenemos al páramo de apoyados y la cordillera de Trujillo que se pasan al río Motatán. Como se puede evidenciar, existe la presencia de dos pilares tectónicos, Sierra Nevada, Sierra La Culata y el graben con sus respectivas terrazas, Estas áreas representan la depresión que divide la cordillera en dos ramales. Y, por donde pasa la falla de Boconó. Se pude observar igualmente que el movimiento de la falla es destral horizontal de transcurrencia, es decir, las placas se mueven paralelas entre sí. En la tabla 4 a continuación se resumen las características de una serie de rocas y sedimentos propias de la cordillera de los andes.


ROCAS

N º Muestra
Nombre de la Roca
Tipo de roca
Textura
Lugar de Origen
Formación Geológica
1
Carbón
Sedimentaria

Táchira, Mérida
Eoceno superior
5
Pegmatita
Intrusión Ígnea
Porfídica
Núcleo andino zona central y meridional
Precámbrico Superior
10
Granito
Ígneo Metamórfica
Granular
Núcleo andino zona central y meridional
Precámbrico Superior






SEDIMENTOS

N ª de Muestra
 Tipos de sedimentos
Agentes de transporte/ sedimentos
Características
Características granulométricas
Ejemplos topográficos
A

Fluvial
Poca angulosidad
Partículas heterométricas
Conos de deyección
B

Aluvional
Deposición desordenada
Partículas heterométricas
Terrazas
C

Glaciar
Deposición desordenada
Partículas heterométricas
Morrenas


HIDROGRAFIA Y VEGETACIÓN

Las características de los ríos en los andes se diferencian de los llanos por que en los andes estos ríos no presentan sinuosidad debido a la pendiente es más inclinada que en los llanos donde la inclinación es de 1% en las planicies. Las cordilleras presentan, grandes pendientes por donde el río baja describiendo una trayectoria recta y erosionando el área a su paso formando macro relieves como los valles fluviales.
Se puede observar en el mapa hidrográfico de los andes figura 35 que las redes fluviales tienden a tener dos direcciones una con desembocadura hacia el lago de Maracaibo y la otra hacia los llanos, esto es debido a que algunos ríos nacen en las cabeceras de la cordillera andina oriental y su desplazamiento por gravedad tiende a ser hacia los llanos. Tal es el caso del río Santo Domingo en la serranía de Santo Domingo. El río presenta poca sinuosidad, es decir, su recorrido es recto. Debido a la fuerte pendiente en el área. En el caso de los ríos que desembocan en el lago de Maracaibo, tenemos al Chama y Mocoties, el primero nace en el páramo Mucubisi y se desplaza por la cordillera hasta llegar a la falla de Boconó, siguiendo su dirección descendiendo hacia el norte. Es importante resaltar que el río no presenta sinuosidad en las alturas de la cordillera y menos aun en el graben donde se encuentra encajado, sin embargo a medida que se acerca a la depresión del lago comienza a perder fuerza y se observa cierta sinuosidad.
En la figura 36, del perfil de vegetación de los andes, se pude observar el relieve de dos pilares tectónicos  representando los dos ramales de la cordillera andina y entre estos dos el valle del río Chama, que representa el graben o fosa tectónica. La vertiente de los llanos se presenta húmeda por tanto la vegetación es este lado es frondosa con bosques deciduos en el piedemonte, donde la ascensión del aire está en su etapa inicial, posteriormente se presenta la vegetación de bosques siempre verdes y siempre verdes montanos en la áreas donde la ascensión y precipitación es más fuerte, disminuyendo posteriormente para desarrollar arbustales y páramos. En la ladera de sotavento, vertiente seca la vegetación se presenta escasa en su parte alta tupiéndose en las partes bajas a pesar que el aire en descenso ya a perdido su humedad pero como está cerca del río Chama y este mantiene el área húmeda la vegetación se concentra en bosques siempre verdes. En la siguiente ladera encontramos cardonales y espinares por la falta de humedad que generara lluvias y por ende vegetación acorde con esta. En la vertiente húmeda del lago de Maracaibo la estratificación es similar a la de la vertiente de los llanos.

6 comentarios:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...